Nombre Común: Seta de Cardo Nombre Científico: Pleurotus eryngii Familia: Pleurotáceas Clase: Basidiomicetos Protección CLM: No Protegida |
|
Descripción:
Tiene un sombrero de 4 a 10 cm de diámetro, con el margen enrollado, de color variable, desde el blanquecino amarillento y el color crema, hasta el marrón oscuro. Pie blanco, lleno, muchas veces excéntrico respecto del sombrero, sin anillo, atenuado en su base y conectado a las raíces secas de ciertas plantas herbáceas de la familia de las umbelíferas. Láminas blancas, desiguales, poco apretadas y muy decurrentes, es decir, que se adhieren al pie y se prolongan por él. No se separan del sombrero fácilmente al pasar el dedo. Esporada blanca. Carne blanca, espesa y firme, con igual textura en el pie que en el sombrero.
Hábitat:
Se encuentra con profusión en terrenos calizos. Crece en los eriales, baldíos, bordes de caminos y pastizales donde se pudren los restos y las cepas del cardo corredor (Eryngium campestre), una planta espinosa, muy ramificada y globosa, que habita en terrenos pastoreados, caadas y parameras. El micelio de esta seta se alimenta de las pequeñas raíces muertas del mencionado cardo. Por el reducido espacio en donde habita, conviene ser sumamente cuidadosos al recogerlas, para no correr el peligro de esquilmar el setal.
Usos:
Tiene uso culinario, la seta de cardo es una de las setas más sabrosas y apropiadas para todo tipo de platos. Son más sabrosas que los champiñones y pleurotus, la carne es blanca, de olor fúngico y sabor delicado, es muy combinable con carnes, pescados y otras viandas, pues tiene un sabor suave y es de fina textura, una de las formas de cocinarla que resulta muy simple de hacer, y se le saca mucho partido por resultar muy sabrosa, es a la plancha.